Siempre que pensamos en colores hacemos una asociación inconsciente hacia un objeto; por ejemplo, en el caso específico del color dorado se relaciona con el oro, mineral de gran atractivo y valor económico.
El color dorado, nativo latín, de grandes rasgos que sobresalen y resaltan los espacios donde sea utilizado en el lienzo, vestimenta, prendas o artículos de uso cotidiano. De esta forma, este color hace que la persona que lo viste resalte, en ocasiones ayuda a resaltar lugares o las pieles de las personas.
El color dorado se merece el título de King. ¿Por qué? Sus raíces provienen del amarillo y naranja, adicional la tonalidad metálica que le caracteriza, es el representante de la alegría, el sol y los tonos otoñales; por lo tanto, se le ha cedido el género masculino por su padre amarillo. Además, el color dorado siempre se ha bandeado entre las cunas de alto linaje y familias de estatus real o económico. Por ende, es el Rey del Lienzo de Colores.
La historia relata sucesos interesantes sobre el color dorado y los diversos usos que se le han dado en los capítulos de las civilizaciones hasta la evolución de significados que le rodean hoy día.
El camino por la historia del oro nos lleva a hacer nuestra primera parada en las civilizaciones Maya y Azteca, quienes adoraban al dios Sol, aunque la primera consideraban al oro como la sangre del Sol mientras para los segundos eran las heces del mismo. Extraño, pero cierto. En la época de la colonización, usualmente programaban excursiones para hacer comunicaciones y procesos comerciales con los nativos, pero los engañaban de alguna forma para que hicieran un trueque de sus prendas de oro puro por las baratijas brillantes que ellos traían de sus tierras.
Un ejemplo de este episodio en la historia lo refleja la película de Disney: Pocahontas, donde la protagonista, india nativa, se enamora de un inglés colonizador. En un momento de la cinta el colono le pregunta directamente sobre sus reservas de oro y Pocahontas, en su inocencia y desconocimiento, le da una mazorca. Luego, el hombre le explica con monedas de su tierra lo que buscan y logra comprender su norte, pero ella niega que ellos posean dichos materiales de gran valor.
El Antiguo Egipto, cuna del oro y sus caminos reales, en esta zona del mundo era utilizado el mineral de oro, por ende el color dorado, como prenda que representaba riqueza, poder y autonomía. Utilizar piezas de oro en la vestimenta y en decoraciones del cabello o rostro era usual en la familia Real, Faraones y Reinas. Dioses como Ra e Isis poseen grandes piezas de color dorado, el sarcófago del Rey Tutankamon tenía piezas de oro de 22 quilates y Cleopatra vestía el oro en sus trenzas.
Las historias de Dios, Jehová, en sus santas escrituras hace referencias claras del uso del oro en la civilización hebrea donde los Reyes y Gobernantes de las zonas geográficas utilizaban este elemento para revestir piezas y darle incalculable valor que atrajese la atención de sus seguidores y habitantes de la ciudad; por ejemplo, el cordero de oro que fue hecho para alabar a un rey odioso y malvado dio origen a las prácticas de festividades y creencias en monumentos, según creencias cristianas.
Que representa el color dorado
Debido a sus diversas consideraciones culturales y sus raíces de colores alegres, representantes del fuego, el color dorado se considera como moldeable, purificador, resistente, además representa el carácter de Dios, la abundancia, el poder, el conocimiento y sabiduría.
Asimismo, el color dorado representa el triunfo en las competiciones, por ello los premios y medallas alusivas al primer lugar son de este color, incluso premiaciones de gran estima como los Grammy y los Oscar.
Otra representación del color dorado son las divinidades anexas a Dios, por su pureza, poder y rango. Por ejemplo, en las religiones como la Yoruba el color dorado significa la tierra, el sol y las purezas minerales, es representado por una mujer.
Otra representación del color dorado es en el aniversario de 50 años, considerado como una prueba de fortaleza y pureza en el amor. La era Dorado se considera como una etapa de una empresa, la historia o emprendimiento que refleja las mejores experiencias, éxitos y trabajos realizados, los cuales le permitieron conseguir un estatus alto y de renombre.
Aspectos positivos del color dorado
- Representa poder
- Es elegante
- Ayuda a combatir la depresión
- Estimula el logro de metas y objetivos
- Pureza
- Realeza
- Motivación
- Júbilo
- Alegría
- Combina con cualquier color
Para las personas que son amantes de este color siempre transmitirá grandes y aspectos positivos para su vida; por ejemplo, ayuda a sentirte más estilizado, elegante y resplandeciente, por lo que ayuda a combatir los pensamientos negativos y la depresión, incluso impulsa el amor propio.
Por ende, estos efectos atraen consigo las cualidades alegres y efectivas de su utilidad, de esta manera se logran metas propuestas y objetivos pospuestos. Sin duda alguna, un color positivo a pesar de sus matices metálicos que los hacen llamativo.
Libro Gratis "Significado de los Sueños"
Aspectos negativos del color dorado
- Codicioso
- Avaricia
- Puede interpretarse como arrogante
- Incentiva al robo
- Atractivo para actos ilícitos
El atractivo del color dorado atrae y refiere dinero, hermosura y poder; por ende, se interpreta como un color que incita a la avaricia y la codicia por poseer accesorios u objetos con este color. Algunas personas al vestirlo pueden emitir la esencia de que es un color reservado para grandes personalidades, incluso arrogante. Su mismo brillo atrae e impulsa, sin desearlo verdaderamente, las actividades ilícitas como robos.
Más Significado de Colores:
Qué representa el color morado
Qué significado tiene el color marrón
Significado del color beige
Qué significa el color coral