Significado del Color Magenta

También conocido como fucsia, el magenta es aquella tonalidad que nos podemos encontrar entre el rojo púrpura y el morado; comúnmente se confunde con los tonos violetas, pero el magenta se orienta más hacia las tonalidades rojas otorgándole un matiz más “rosado” que los tonos violetas. Se le acredita este apelativo debido a que es la coloración de la flor que lleva el mismo nombre y a la batalla Magenta que fue llevada a cabo en Italia en el año de 1859.

Su significado varía dependiendo de la cultura, ubicación geográfica, religiones y distintos puntos de vista. Sin embargo se encuentra ligado a la espiritualidad ya que se tiene la creencia de que es capaz de tranquilizar los sentimientos negativos de una persona. Indudablemente transmite sensaciones de entusiasmo, jovialidad y vitalidad

Si eres de aquellos que considera  este matiz como su color favorito, podrías ser una persona muy detallista y cariñosa, que prefieren apreciar los pequeños regalos de la vida para sentirse plenamente felices. Asimismo, cuentas con una buena autoestima, inteligencia y espiritualidad sin temor a mostrarte cómo eres ante el mundo.

Significado Color Magenta

Los tonos más comunes de esta coloración son los siguientes:

  • Magenta sustractivo: es el que encontraremos en todos los catálogos y revistas, puesto que es el tono más estándar. También se le puede relacionar con el rojo magenta y el rojo primario.
  • Magenta aditivo: surgió en la época de los años 80’s. Esta tonalidad es conseguida a través de la mezcla de luz y no de los mismos colores, por ende, se le caracteriza como un color secundario.

¿Qué representa el color magenta?

Su matiz nos invade de sentimientos como la esperanza, pureza e intuición que indudablemente simbolizan al amor correspondido.  También es capaz de lograr una sensación de plenitud y extensa relajación a todo aquel que lo admire. Se le acredita como un color curativo en cuanto al ámbito espiritual, debido a posee las cualidades de exaltar los sentimientos de felicidad y excitación, combatiendo la fatiga, el dolor y todas aquella malas vibras que puedas estar acarreando.

Te recomendamos:  Significado del Color Coral

Pertenece a la gama de los colores cálidos, por ende se le certifica como una tonalidad amable que recibe con agrado a todos aquellos que quieran involucrarlo en sus vidas. Al mismo tiempo se le considera muy amable y protector, puesto que es capaz de envolver a sus admiradores bajo efectos enternecedores. Se tiene la creencia que posee un efecto estimulante en el que es capaz de conducir a la persona a un estado tan elevado de plenitud que es similar a la muerte. Se le conoce como el color de la resurrección.

También es común que se le vincule con la femineidad, el amor y la belleza, puesto que su coloración nos hace relacionarlo con el rosado que se considera, en la actualidad, el color de las féminas. Esto puedo variar dependiendo de la tonalidad de magenta a la que nos refiramos.

Se le figura como un color terapéutico, debido a que con solo observarlo un rato es capaz de alivianar los sentimientos de ira, rabia, exaltación, frustración y desanimo de una persona, tornando todos esos sentimientos negativos a felicidad, paz interior, tranquilidad y vigor, permitiendo que el espíritu se sienta libre y positivo.

Flores de color magenta

Aspectos positivos asociado al color magenta

  • Compasión, bondad y generosidad: es benévolo con las personas que lo incluyen en su vida diaria, puesto que los ayuda mantenerlos tranquilos y calmados.
  • Juventud: gracias al brillo y energía que irradia se caracteriza por aportar jovialidad a los espacios y/o personas.
  • Entusiasmo: produce sensaciones de felicidad con solo observarlo.
  • Consciencia: se caracteriza por ser una tonalidad que induce a los individuos a un estado de razonamiento crítico.
  • Autoestima: eleva la autoestima de los sujetos que lo tengan presente en su día a día.
  • Alegría: la intensidad de su matiz origina que se eleven los niveles de serotonina, endorfina, dopamina y oxitocina del humano.
  • Calma: compone un estado de sosiego, paz y serenidad en las personas que se puedan encontrar un poco exaltadas. Funciona igual que un tranquilizante.
  • Espiritualidad: realza el espíritu y la fe en las personas.
  • Calidez y protección: genera un sentimiento de afectuosidad y bienvenida.
  • Romanticismo: por estar estrechamente ligado con el rojo, se relaciona con el amor en su sentido más puro y sensual.
  • Belleza y delicadeza: color representativo de las mujeres, pero enfocado en la fuerza y poder de estas.
Te recomendamos:  Significado del Color Naranja

Aspectos negativos asociados al color magenta

  • Su efecto tranquilizante puede llegar a un extremo tan exagerado que induce a las personas a ser pasivas, a no enfrentar los problemas diarios que lo acogen, evadir las exigencia y desafíos que caracterizan a la vida.
  • Por su brillo y dominio, no es recomendable para la decoración del hogar si no se encuentra combinado a la perfección buscando el equilibrio entre matices, puesto que evita la concentración en los estudios u otras actividades.
  • En algunas personas puede generar inquietud y desespero debido a que puede ser un color muy dominante.

Más Significado de Colores:

Qué representa el color turquesa
Qué significado tiene el color índigo
Significado del color dorado
Qué significa el color morado

Nos encanta que nos escribáis Comentarios y Experiencias sobre este Significado