El color marrón no suele ser uno de los preferidos dentro de la población, de hecho, este se encuentra entre los que menos poseen favoritismo según la psicología. Sin embargo, posee gran importancia en nuestra vida cotidiana ya que, junto al verde, representa la naturaleza en su sentido más puro.
Al observarlo, es inevitable no relacionarlo con la tierra, la madera, el cuero y otros elementos que podemos hallar en el ecosistema simbolizando el realismo que estos tienen y la fertilidad que puedan representar.
Esta tonalidad se relaciona mucho con el sentimiento de pertenencia, ya que es capaz de recordarnos nuestras raíces, de dónde provenimos sin importa hacia dónde nos dirijamos. Nos ayuda a mantener claro cuál es nuestro propósito y no divagar en cuanto al logro de nuestras metas.
Debido a que es un color opaco no genera muchos sentimientos alegres y positivos en las personas, argumento que puede variar dependiendo de la tonalidad en que lo encuentres. Sin embargo, también es considerado como un color neutro que en muchas ocasiones es incapaz de despertar alguna impresión tanto positiva como negativa en aquellas personas que lo aprecien.
Con relación a lo anterior, podemos deducir que este pigmento está relacionado con la insensibilidad, la amargura, la adversidad, la depresión, el desánimo o el aburrimiento, puesto que estos son sentimientos frecuentes al visualizar este color. No obstante, no solo genera sentimientos negativos ya que es considerado una coloración ambigua, simbolizando así el vigor, la fuerza, la dignidad, la confidencialidad y la solidaridad.
La obtención de este se obtiene a través de la mezcla de todos los colores primarios, logrando que se puedan captar 95 tonos a través de la perspectiva humana. Se le puede llamar castaño, pardo, café, entre otros distintos nombre dependiendo de la ubicación geográfica.
¿Qué representa el color marrón?
Al ser considerado una tonalidad neutra, representa la estabilidad y equilibrio tanto intelectual como emocional. Nos incita a luchar por nuestros sueños venciendo cada una de las adversidades sin olvidar de dónde venimos.
Su neutralidad logra que no posea algún estimulo de atracción agradable hacia él, se considera como un símbolo de lo antierótico. Asimismo, por no llamar la atención a sus espectadores se convierte en un color que pasa desapercibido.
Se le involucra mucho con lo antiguo, lo dañado y lo podrido, bebido a que la mayoría de los objetos con el pasar de los años se van tornando de una cloración castaña que es símbolo de suciedad y vejez. El pardo es considerado el color del otoño ya que al caerse sus hojas y posarse en el suelo terminan por marchitarse y pudriéndose en el suelo.
Pertenece a la gama de los cálidos, lo que lo transforma en digna representación de acogimiento y en cierta parte de ternura, otorgándole al hogar un toque de tranquilidad y relajación. Logrando que reforme en un sitio donde descansar será una de las tareas más placenteras.
Simboliza la suciedad, la mugre, lo barroso, la inmundicia y el excremento, ya que estos poseen cierta tonalidad café que nos hace relacionarlos a penas pensamos en cada uno de ellos.
Es viva representación de la pereza, uno de los siete pecados capitales. Se le acredita este pecado a este pigmento por una razón: el perezoso, cuyo animal es de color pardo y se caracteriza por ser muy lento en cuanto a sus movimientos, folklóricamente es llamado “pereza”.
Se relaciona con lo áspero y amargo, siendo emociones fuertes que son capaces de modificar el estado de ánimo de cualquier individuo. A pesar de ello, no deja de ser relacionado con sentimientos como dulzura, ya que es símbolo del color del chocolate y los frutos secos.
Debido a que en tiempos remotos los campesinos usaban vestiduras de tonos pardos, hoy en día se le reconoce como un color asociado a la pobreza y a los bajos recursos económicos.
También se le involucra con la infidelidad, brutalidad y el conservadurismo.
Libro Gratis "Significado de los Sueños"
Aspectos positivos asociados al color marrón
- Comodidad: al inspirar calma y refugio, es perfecto para irradiar comodidad. Siendo tono clave para la decoración de interiores.
- Naturalidad: por estar presente en la mayoría del ecosistema, ya sea en animales, tierra, arboles, aves, plantas, entre miles de representaciones más, se dice que simboliza loa naturaleza por recordarnos a todo aquello que se vea unido a la biosfera.
- Honestidad: es capaz de resaltar cada uno de los aspecto nativos delos objetos, sin esconder ningún sentimiento.
Aspectos negativos asociados al color marrón
• Suciedad.
• Pobreza.
• Ordinario.
• Viejo.
• Amargo.
• Pereza.
• Necesidad.
En resumen, no suele tener muchas connotaciones en cuanto al aspecto positivo se refiere, sin embargo, en cuanto a lo negativo solo nos recordará a la suciedad y a lo visualmente feo. No se considera un color del mal, ya que es capaz de ser neutral y no tener mucho control sobre sus observadores; es una tonalidad pacífica.
Más Significado de Colores:
Qué representa el color beige
Qué significado tiene el color coral
Significado del color plateado
Qué significa el color del café