¿Qué aprenderás aquí?
La naturaleza y el medio ambiente es el primer pensamiento que nos salta a la cabeza cuando apreciamos el color verde. Lo asociamos con la vegetación, arboles, flora, fauna por ende representa la vida ya que personifica a todo organismo que prospere y se desarrolle.
Es considero un color neutro puesto que no posee connotaciones por sí mismo, su significado va a variar dependiendo de una de las 100 tonalidades que ostenta y del color con que se mezcle para crear dicha coloración.
A pesar de ser un color secundario (mezcla entre azul y amarillo), no se considera como tal, a causa de que su efecto aporta numerosos resultados en cuanto a la psicología; es apreciado como un color primario, gracias a esto.
Sin embargo lo podemos encontrar como sinónimo de tranquilidad, paz, armonía y fertilidad, los cuales son los sentimientos que florecen en un individuo cuando está ingresa a un espacio lleno de vegetación.
Simboliza el dinero, en vista de que este es el color del dólar, la moneda más cotizada del mundo.
La esperanza y la buena suerte son connotaciones que se le otorga a este color debido a que se tiene la creencia de que las cosechas que surgen en primavera están relacionas con él a causa de la coloración de los brotes, surtiendo así a un pueblo de alimento y riquezas por un periodo largo.
Gracias a la existencia de distintas especies animales y plantas toxicas de diferentes tonalidades de verde que existen en el mundo, este color se asemeja a lo venenoso y al peligro que este conlleva.
Aquellas personas que tienen cierto apego por este color son seres elocuentes, sociables, inteligentes, maduros, sensibles y en ocasiones suelen ser un poco celosas.
¿Qué representa el color verde?
Su significado varía dependiendo de la tonalidad en la que se presente:
- Verde común o verde hierba: nos refleja calma, vida, equilibrio, armonía, desarrollo, serenidad y todos aquellos sentimientos que se puedan hacer presentes cuando convivimos con la naturaleza.
- Verde oscuro: privación de las alegrías que te ofrece la vida, no disfrutas de esas cosas buenas que te ocurren.
- Verde limón o verde claro: genera angustia, modificando tu estado de ánimo y bienestar emocional.
- Jade: constituye la seguridad y cualidad de ser dadivoso.
- Turquesa: como el agua, genera calma, protección y sanación.
- Aceituna: la fortaleza y benevolencia son cualidades de este tono de verde.
- Aquellos tonos de verde ligados con marrón representan lo amargo.
- Cuando se encuentran mezclados con amarillo, se refieren a lo agrio, como el limón.
- En el caso de verse involucrados con algo de azul representa la frescura.
Además, simboliza la juventud y la fertilidad, puesto que estos aspectos se ven relacionados a la primavera donde brotan nuevos seres vivientes lo que contribuye a colmar el ambiente de sentimientos como confianza y libertad.
Aporta la serenidad que daría un paseo por un bosque, valle, un parque o cualquier espacio donde se aprecie la naturaleza.
El trébol de cuatro hojas es un símbolo mundial de la buena suerte, esta pequeña planta se le vincula a este color como equivalente a la buena fortuna.
Al ser el color de los billetes de dólar, se vincula con la burguesía, alto estatus, fortuna y dinero.
Metafóricamente se relaciona con la juventud, de acuerdo a que todos los frutos cuando nacen y van creciendo presentan una coloración verdosa.
Simboliza el nacimiento de un nuevo amor, uno reciente que apenas está brotando y busca su crecimiento.
En el caso de la correspondencia en cuanto a situaciones negativas, se puede decir que está relacionado con animales y especies mitológicas que podemos considerar peligrosos, como monstruos, duendes, dragones, cocodrilos, sapos, serpientes, entre otros.
Se relaciona con la envidia, el rencor, lo repugnante y lo malvado.
Aspectos positivos asociados al color verde
- Salud: es muy común asociar este aspecto con todo lo verde ya que representa lo natural y lo puro, como algunas plantas que pueden ser medicinales. Además, genera calma y serenidad, por eso el color de los doctores y enfermeros es de esta coloración.
- Naturaleza: arboles, plantas, animales, etc, la mayoría de los espacios del medio ambiente son de este color por lo cual se nos hace tan fácil relacionarlos.
- Riqueza: como dijimos anteriormente, el dinero es de color verde por ende enlazar a este color con la burguesía, fortuna y la alta sociedad es muy sencillo.
- Frescura: por ser símbolo de renacimiento y crecimiento, se le otorga la cualidad de frescura, de algo que está rozagante y en plena lozanía.
- Juventud: tiene que ver mucho con la frescura, ya que decimos que el verde representa la jovialidad por sus cualidades de personificar a todo ser naciente e inexperto.
- Esperanza: debido a que su presencia produce sentimientos de tranquilidad y paz, lo hace un color perfecto para la expectativa por resultados favorables.
Aspectos negativos asociados al color verde
- Aburrimiento: a pesar de ser el color de la juventud, algunas tonalidades de verdes pueden denotar viejez y fastidio.
- Envidia: se encuentra estrechamente ligado con esta emoción debido a que su color brillante produce sosiego y sentimientos de deseo por los bienes ajenos.
- Veneno: debido a la cantidad de animales y plantas tóxicos existentes en el mundo, se le relaciona con lo malo y venenoso.
- Monstruosidad: en algunas culturas se cree en personajes mitológicos o mágicos que son malvados (duendes, dragones), la mayoría de las veces son de esta coloración por lo cual se le denota como el color de monstruosidad.
- Ingenuidad: al simbolizar el crecimiento de una nueva vida, de algo joven, se le denota inexperiencia por todavía no haber experimentado distintas vivencias.
- Infidelidad: sus distintas tonalidades pueden despertar algún tipo de deseo pero en el mal sentido.
- Inmadurez: posee las cualidades de modificar el cambio de ánimo de una persona, lo que conlleva a que diga y tengas maneras negativas.