Desde los tiempos antiguos las primeras civilizaciones habían concebido la idea de estudiar el universo y comenzaron a pensar en cada una de las estrellas. Es por esto que surgió la necesidad de saber el significado de los planetas.
La mayoría se constituyó en nombres relacionados con dioses griegos o romanos de la época. Aunque los nombres de nuestro sistema solar tengan solo referencias mitológicas, ¡Eso no quiere decir que no sea interesantísimo! Sin duda algo son datos que debes conocer seas amante de ellos o no. ¡Checa esta lista del significado de los planetas que te dejo a continuación!
Mercurio
Te apuesto a que no sabías que “Mercurio” era con relación a un dios romano que era considerado “mensajero de dioses” o “dios de los comerciantes y viajes”. ¡Pues sí! De aquí proviene esta mítica palabra que ahora conocemos como el nombre de un planeta.
Mercurio es el planeta que está más cerca del sol y también es el más rápido en hacer un viaje alrededor de este (se tarda únicamente 88 días). Por lo que también es conocido como el planeta viajero donde finalmente fueron nuestros antepasados quienes le dieron el particular nombre por medio a estas características. ¿Te imaginabas que fuera por eso?
Venus
Venus es un planeta perteneciente a nuestro querido sistema solar y es el tercero más grande en tamaño de la lista. A este planeta se le dio el honor de poseer un nombre en relación con la diosa Venus de la antigua Grecia.
Entre el significado de los planetas hacía referencia a ni más ni menos la divinidad del amor y la belleza. En la época griega también se le llegó a identificar con la palabra “fósforo” por ser el objeto más brillante después del sol. Esto se debe porque podía ser observado a simple vista en un cielo despejado de noche. ¿Fascinante no?
Tierra
Seguro las características de este planeta las conoces, ¡Cómo no podrías! Sin embargo, ¿Sabías que la palabra tierra viene del inglés “earth” y del germánico “erde”? Estas palabras significan al español “suelo” y fue el nombre que se le decidió colocar a nuestro querido hogar.
Aunque entre el significado de los planetas, los historiadores acotaban que el nombre también procedía del latín “Terra” quién hacía honor a una deidad suprema de la época romana. Y más tarde en la época griega se conocía como “Gea” y era asociada a la fertilidad. Además, en esta época también se le conocía como “Tellus Mater” que significaba “Madre Tierra” en honor a que todos los seres vivos venidos de ella. ¡Increíble!
Marte
El planeta marte es uno de los que son perfectamente visibles desde el nuestro, pero ¿Sabes el significado de su nombre? Sin duda alguna es de los datos más interesantes cuando se quiere aprender sobre el significado de los planetas.
Su apariencia rojiza fue lo que llevó a los astrónomos a llamarlo por “Nerpal”, que simbolizaba al dios de la muerte y la pestilencia en ese tiempo. Sin embargo, en su época los griegos revolucionaron el nombre de este planeta y, por lo tanto, su significado. Por lo que ahora, se llamaba “ares” por el dios dela guerra con el mismo nombre.
Pero no fue sino hasta la conquista de los romanos que decidieron identificarlo con el popular término “Marte”. Esto fue con relación al dios de las batallas con el mismo nombre, el cual es el que ha permanecido hasta la actualidad.
Júpiter
Júpiter se trata del planeta más grande del sistema solar. Este destaca por ser el cuarto cuerpo celeste en apreciarse mucho mejor después de sus compañeros Sol, su satélite y el planeta Venus.
Inicialmente, su nombre se inspiró en Zeus, donde los griegos constituyeron que se llamaría así. No obstante, fueron los romanos que se dedicaron al estudio y el significado de los planetas y decidieron nombrarlo Júpiter. Nombre que aún está en vigencia. Además, el término “Júpiter” usualmente está asociado a la abundancia o la acumulación (en lo que se refiere a su gran tamaño).
Por lo tanto, este planeta en muchas creencias astrales está asociado a ganancias, beneficios y todo lo relacionado para saciar los gustos.
Saturno
Este cuerpo celestial es el más alejado conocido entre los que le hacen compañía a la tierra. El significado de los planetas es algo curioso y elaborado, razón que acompaña el término “Saturno” también.
Esto se debe a que los griegos, creían fuertemente que este planeta guardara relación con el tiempo y la agricultura. Por lo que pensaron que se trataba de algún guardián del tiempo. Por lo que recibió el nombre de su dios “Cronos”
Libro Gratis "Significado de los Sueños"
No obstante, los romanos decidieron que se llamaría Saturno en honor a su período de rotación. Este es el considerado el más largo de todos y también por el padre del dios Júpiter.
Urano
¿Sabes cuál fue el primer planeta descubierto en un telescopio? ¡Exacto! Estamos hablando de Urano.
Estoy segura de que a más de uno se le olvidó este término cuando transcurrían clases relacionadas con el significado de los planetas. ¡Pero su origen es totalmente fascinante! Se trata de un planeta que fue descubierto por accidente y al cual decidieron llamar “Urano” en honor al padre de cíclopes y los titanes.
Además, este entre todos los planetas guarda un significado muy particular, siendo que está asociado a los cambios repentinos o en otras palabras, la libertad y originalidad. En pocas palabras, para las civilizaciones, Urano representa todas las ideas y las personas espontáneas, así como también los sucesos que alteran el orden establecido.
Neptuno
El descubrimiento del planeta Neptuno fue sin duda algo interesante para la ciencia. Sin embargo, a la hora de colocarle nombre a este misterioso planeta, ¡no tenían idea de que hacer!
Por suerte, Urbain Verrier fue un astrónomo que propuso la idea siguiendo la línea de tener los significados de los planetas en relación con dioses, el nombre de Neptuno. Este está elaborado basándonos en el dios del mar y todo surgió por la característica en particular que deslumbra este planeta, su color azul.
Plutón
Entre los significados de los planetas, Plutón representa el más profundo de todos. Para la civilización, este cuerpo celestial representa todo aquello que vale la pena confrontar y descubrir. Aunque, muchos consideran que también es representación de todo lo tóxico de la psique humana.
Se encuentra después de Neptuno y se le dio su nombre gracias al dios “Averno” perteneciente a la mitología romana.