Stalkear es un término que proviene del inglés «stalk», que significa acechar, perseguir o espiar.
Se usa para referirse a la acción de ver las publicaciones, las historias, los comentarios y los likes de otra persona en Instagram, sin que esta se dé cuenta o sin interactuar con ella.
Diferentes significados stalkear en Instagram
Stalkear en Instagram puede tener diferentes motivaciones y consecuencias. Algunas personas lo hacen por curiosidad, por interés, por admiración o por diversión. Otras lo hacen por celos, por obsesión, por inseguridad o por venganza. Stalkear en Instagram puede ser una forma de conocer más a alguien, de mantenerse al día con su vida, de inspirarse o de entretenerse. Pero también puede ser una forma de invadir su privacidad, de acosarla, de compararse o de sufrir.
Stalkear en Instagram no es ilegal, pero tampoco es ético ni saludable. Depende del grado y la frecuencia con que se haga, y del efecto que tenga en la persona que lo hace y en la que lo recibe. Stalkear en Instagram puede generar ansiedad, estrés, culpa, envidia, frustración o decepción. También puede afectar la autoestima, la confianza, la comunicación y la relación con los demás.
Efectos en las interacciones online
La acción de stalkear puede tener un impacto en las interacciones online. Algunas personas pueden sentirse incómodas o violadas en su privacidad si descubren que están siendo «stalkeadas» y esto puede llevar a una disminución de la confianza.
Stalkear en Instagram es una realidad que hay que conocer y afrontar. No hay que avergonzarse ni juzgar a nadie por hacerlo, pero tampoco hay que normalizarlo ni ignorarlo. Stalkear en Instagram puede ser un problema si se hace de forma excesiva o perjudicial. Lo mejor es usar Instagram con responsabilidad, respeto y equilibrio.
Te puede interesar:
Qué significa TAG en Instagram
Significado de TBT en Instagram